
El centro de documentación del Son Jarocho dio a conocer la lista de maestros y maestras que este año impartirán el XVII Seminario de Son Jarocho y otras culturas 2018 del 24 al 31 de marzo de 2018 en el rancho Luna Negra, ubicado en la Isla de Tacamichapan, Mpio. de Jáltipan, Veracruz.
A través de sus redes sociales, el Centro de Documentación describe el seminario como “un campamento de aprendizaje y análisis de nuestra cultura, historia y desarrollo regional.

Quienes participen conocerán al son jarocho en su historia, su estructura musical, aprender de sus ejecutantes, su espíritu comunitario, así como otras manifestaciones de la cultura de los pueblos del sur de Veracruz.
Vivirán unos días con músicos, bailadores, investigadores e historiadores, artesanos y conocedores de la cultura regional, aprenderán de manera práctica sus conocimientos, disfrutarán nuestra rica comida campesina herencia del pasado.
Visitaremos el museo de sitio en la comunidad de San Lorenzo Texistepec, cuna de la civilización madre de América, la civilización Olmeca.
Realizaremos un fandango en la comunidad de Aguacatepec. Todo ello mientras usted acampa a las orillas del río Chiquito, en la isla de Tacamichapan, en un lugar destinado a la recuperación de la naturaleza del trópico húmedo”.
Talleres:
Los talleres de Son Jarocho son de 11 sesiones cada uno y los alumnos deberán decidir por uno. Además, podrán tomar otro taller en el tiempo restante (versada, cajón peruano, pandero y quijada, y los artesanales). Los talleres artesanales son permanentes.
Talleres de son jarocho para principiantes, intermedios y avanzados Jarana:
Patricio Hidalgo, Andrés Flores, Fredy Naranjos Vega
Jarana para niños:
Sael Bernal
Requinto:
Ramón Gutiérrez, Noé González y Claudio Vega

Guitarra Vozarrona (Leona):
Joel Cruz Castellanos
Arpa para principiantes:
Demiss Arenal
Zapateado:
Marta Vega, Nora Lara y Benito Cortes
Marimbol:
Jacob Hernández
Versada:
Fernando Guadarrama Olivera
Pandero y quijada:
Andrés Flores Rosas
Violín:
Camil Messeguer
Cajón peruano:
Carlos Rivarola Pelusa
Marimba:
Suriel Mejía
TELAR DE CINTURA, ALFARERÍA, BORDADOS Y TEJIDOS:
A cargo del Centro Cultural Nigan Tonogue
Sra. Leocadia Cruz Gómez
TALLER DE FOTOGRAFÍA:
Acercamiento al arte visual y uso práctico de la cámara
Jesús Hernández y Mario Hernández
TALLER DE MOJIGANGA Y EXPRESION CORPORAL:
Melanie Smith

Día 30 de marzo, en la mañana
Visita
Museo de Sitio de San Lorenzo, Texistepec.
Conferencia
LOS OLMECAS
CONFERENCIAS
Hemos acordado con los maestros del seminario en que es necesario reforzar el estudio de nuestras raíces, de nuestra historia en general, de la historia particular de cada uno de los maestros, cómo empezaron, porque están en el son jarocho y porque es necesario reforzar la identidad de nuestra cultura. Tendremos cinco mesas, una cada día con los siguientes participantes
REFORZAMIENTO DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL Y COMUNITARIA
Mesa 1
Patricio Hidalgo, Claudio Vega y Fernando Guadarrama
Mesa 2
Andrés Flores, Sael Bernal y Noé González
Mesa 3
Freddy Naranjos Vega, Ramón Gutiérrez y Benito Cortés

Mesa 5
Joel Cruz Castellanos, Ricardo Perry y Camil Messeguer
Día 30 marzo
07:00PM Campo deportivo
EN AGUACATEPEC, PUEBLO JUNTO A LUNA NEGRA
FANDANGO
31 de marzo, 6 de la tarde
XVII FESTIVAL LUNA NEGRA:
LLUVIA DE ORO
JAROCHOBARRIO
SON ALTEPEC
FLOR DE UVERO
LOS ARIZMENDI
JARANEROS DE SANTA MARTHA
LOS COJOLITES
Participación de los alumnos en grupos elegidos al azar, para mostrar el trabajo aprendido.
FANDANGO
Informes, inscripciones, costo en: elsonjarocho@hotmail.com
FOTOGRAFÍAS DE MARIO HERNÁNDEZ





I'm busy working on my blog posts. Watch this space!
I'm busy working on my blog posts. Watch this space!